Udekimenage basico Katadori menuchi
Udekimenage basico Katadori menuchi
básica
sí
posición
aihanmi
caída
mae ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
medio tenkan y ayumi ashi.
![]() |
Se extiende la mano adelantada |
El ataque katadori
menuchi consiste en un shomenuchi normal añadiendo el agarre al
hombro más adelantado de uke. El shomenuchi se descarga por tanto en
aihanmi como es lo normal. El shomen debe ser casi simultáneo al
agarre.
No hay mucha
diferencia entre esta técnica y la equivalente de shomenuchi a
secas. Son lo mismo con la única diferencia que en el momento previo
a la proyección tenemos el brazo de uke cruzado pero no tiene porqué
molestarnos en absoluto, eso sí no lo dejemos a la altura de nuestra
garganta sino más abajo.
Como pasaba con
shihonage aquí también todos los udekiminages acaban igual con las
variantes de omote y ura. En algunos estilos agarran el brazo de uke
por encima del codo para ayudar a proyectar, nosotros sin embargo no
lo hacemos nunca así.
En udekimenage
siempre agarramos la parte distal del brazo de uke (su muñeca) a la
hora de proyectar salvo que sea uke el que nos agarra con esa muñeca
en cuyo caso queda la técnica más limpia si no agarramos; en el
caso que nos ocupa uke no nos agarra con el brazo al que le vamos a
ejercer el bloqueo y por tanto debemos agarrarle nosotros hasta que
salga proyectado.
![]() |
Dirigimos el shomen uchi con nuestra mano adelantada |
![]() |
El ataque se disipa |
![]() |
Retomamos la iniciativa y levantamos a uke |
Como ya he repetido
muchas veces empezamos el movimiento al mismo tiempo que uke, no
debemos retrasarnos y tenemos que usurpar la iniciativa a uke
lanzando el brazo hacia el shomenuchi. No hacemos exactamente una
parada con el brazo sino que en realidad estamos metiéndonos en el
ataque para dirigirlo: no paramos el shomenuchi sino que nos metemos
en él y hacemos otro shomenuchi que va por debajo del de uke pero no
frenándolo ni parándolo sino trazando el camino por dónde debe ir
parecido a los ciclistas que aprovechan el rebufo del precedente.
Mientras dirigimos
el shomenuchi hasta su disipación hemos realizado un tenkan corto y
entonces agarramos la muñeca de uke y con nuestro otro brazo lo
elevamos contactando con su codo haciendo una rotación hacia dentro
para bloquear el brazo de uke y forzarle hacia arriba y adelante.
Hay que intentar no
encoger los brazos durante la técnica. El brazo más cercano a uke
es el que va a dirigir la proyección final y acaba yendo hacia abajo
y rotando hacia fuera. Una imagen vale más que mil palabras de modo
que es mejor ver las fotos que intentar entenderme.
El movimiento final
de bajada del brazo se corresponde con el avance del pie más cercano
a uke que consiste en un simple paso normal adelante (ayumi ashi o
incluso seguido de otro sughi ashi si fuese necesario). En el momento
de la proyección final debemos clavar el movimiento (no avanzar más)
y no seguir hacia uke para que la proyección quede más limpia y
porque se proyecta mejor desde un punto fijo que desde un objeto en
movimiento.
Observar la posición
final con la espalda recta (no nos agachamos) y la pierna de atrás
sin doblar.
Las imágenes en
esta caso son de escasa calidad ya que provienen de un video que
grabé en formato de cinta hace mucho tiempo, por cierto en Madrid.
“En udekimenage siempre acabamos con el pie más cercano a uke adelantado”
![]() |
bloqueo del codo en extensión |
![]() |
proyección sin perder el bloqueo |
![]() |
proyección final |
Errores comunes: Al
subir el brazo hacerlo sin rotar y flexionando; No agarrar la muñeca
de uke en la proyección; encorvarse o bajar cadera durante la
proyección; Seguir avanzando un paso una vez que uke ya ha sido
proyectado.
![]() |
pierna de atrás recta, postura erguida |
Oskar Unzueta (Agrupación de Aikido de Alava-Araba)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.