Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aihanmikatatedori

SumiOtoshi sincortaragarre Aihanmikatatedori

Imagen
    posición aihanmi caída mae ukemi tachi waza  En vez de esperar el agarre vamos a por su mano En el primer capítulo de sumi-otoshi ya vimos una técnica que aunque se suela llamar así no es un auténtico sumi otoshi. Ahora volvemos con una variante similar que se parece a aquella. Por tanto esta técnica no es un sumi otoshi puro pero como ya hay muchos kokyunages mejor la clasificamos aquí. Avanzamos un paso mientras proyectamos   No se hace tenkan sino un giro de cadera pivotando los pies El movimiento se puede resumir en girar la cadera 180 grados y dar un paso normal adelante. Lo primero que hay que tener  en cuenta es que no se hace un tenkan. El movimiento inicial es un giro de cadera de 180 grados pero sin tenkan, es decir los pies sólo pivotan.  El movimiento del brazo hace que uke avance en la misma dirección a la que se dirige: como siempre evitamos cambiar la trayectoria de uke en el primer contacto. El movimiento del brazo en extensión dirigiend...

SumiOtoshi sincortar AihanmiKatatedori

Imagen
posición aihanmi caída mae ukemi tachi waza  irimi-tenkan Ofrecemos el brazo a uke ostensiblemente Comenzamos una serie con la técnica sumi otoshi que quiere decir algo parecido a "hacer caer" en la "esquina". La esquina se refiere al espacio que va hacia el hombro de uke sin darse la vuelta. La caída se produce con uke mirando de frente a tori. La variante de sumi otoshi que vemos ahora  no sigue el canon original como veremos en sucesivos capítulos: Aquí proyectamos en sentido de la muñeca de uke (hacia fuera) mientras que en la versión básica lo hacemos en el sentido contrario (hacia el hombro de uke, hacia adentro). Por este motivo prefiero no considerar básica a esta variante, incluso me cuesta considerarla como sumiotoshi ya que proyectamos en el sentido contrario como veremos en el siguiente capítulo en el que veremos el auténtico sumi otoshi. Para hacer la variante básica habría que cortar el agarre de la misma manera que hacemos en kotegaeshi. Al comienzo d...

Kotegaeshi envolvente Aihanmikatatedori

Imagen
Kotegaeshi envolvente Aihanmi-katatedori  básica no posición aihanmi caída mae ukemi /ushiro ukemi tachi waza  Extensión de la mano hacia uke En el post anterior vimos la versión básica de kotegaeshi y ahora vemos la alternativa. En aquella ocasión buscábamos la espalda de uke y ahora lo tenemos siempre de frente. Extendemos el brazo como se aprecia en la imagen con la palma abierta , mantenemos cerca nuestras dos manos para afianzar nuestro eje como si sostuviéramos un boken con ellas y la bajamos a continuación con el objetivo de desequilibrar y girar la cadera de uke. Es importante extender la mano hacia la cara de uke (no contraer) en una actitud siempre expansiva, es decir, si uke suelta el agarre la mano de tori va hacia su cara.  bajada del brazo (no contraer) Al bajar mantenemos el estiramiento del brazo de uke y acabamos cortando el agarre con el canto cubital de la mano (tegatana). Es muy importante que hayamos girado la cadera d...

Kotegaeshi basico Aihanmikatatedori

Imagen
Kotegaeshi básico Aihanmikatatedori básica si posición aihanmi caída mae ukemi /ushiro ukemi tachi waza  taisabaki   irimi-tenkan inmovilización de kotegaeshi avanzar un paso hacia uke Comenzamos una nueva serie con una técnica básica que no podía faltar en nuestra compilación: Kote gaeshi. Esta técnica consiste en proyectar a uke mediante una luxación de muñeca con torsión hacia el exterior y posteriormente acabar controlando con una inmovilización de brazo. Es pues tanto nage waza como katame waza. Ortodoxamente siempre deberíamos acabar esta técnica con inmovilización final aunque a veces se puede omitir. En esta técnica consideramos como variante básica aquella en la que vamos por la espalda de uke. También veremos a través de esta serie algunas variantes no básicas en las que no vamos por su espalda. El movimiento comienza con un paso amplio hacia delante para llegar a la espalda de uke, un paso normal, es decir ayumi a...

Shihonage Aihanmi katatedori básico (omote)

Imagen
Aihanmi katatedori Shihonage básico (omote) básica sí posición aihanmi caída ushiro ukemi tachi waza nage waza taisabaki irimi comienzo activo, no espero a que llegue Comenzamos extendiendo el brazo atrapado hacia uke. Un detalle muy importante que raramente se suele tener en cuenta es que no debemos estar esperando a ser agarrados para comenzar nuestro movimiento… al contrario tenemos que pensar que no es uke en realidad el que empieza el ataque sino que somos nosotros (tori) quién provoca el ataque de uke extendiendo el brazo y captando su agarre antes de que se produzca físicamente. Nuestro brazo va al encuentro del agarre de uke como queriendo anticiparnos para dirigir el movimiento de uke no de forma pasiva. Este concepto no es exclusivo de esta técnica sino que es un denominador común de nuestro estilo. integración (ai hanmi) El movimiento de los brazos es un amplio corte hacia abajo al mismo tiempo que retiramos ligeramente el pie adelantado hacia fuera para hace...