Shihonage Ryotemochi a la atrasada cortando (omote)
Shihonage
Ryotemochi
a la atrasada cortando
por fuera (omote)
básica
no
posición
gyakuhanmi
caída
ushiro ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
irimi
Otra variante para
hacer shihonage sobre la mano atrasada de uke. Si en otros
movimientos veíamos que era importante hacer un movimiento de corte
y no de agarre de manipulación al que estamos más acostumbrados en
la vida diaria en esta ocasión definir un buen corte es quizás más
importante.
Esta técnica es muy
similar a la anterior que llamamos “ a la atrasada por dentro” en
la que cortábamos por dentro del agarre para girar a uke.
En esta ocasión
vamos a hacer casi lo mismo pero el corte de la integración es
completamente distinto, no vamos a cortar (romper) el agarre de uke sino que le vamos a dejar que siga agarrando hasta la proyección final.
"El corte es un movimiento en extensión de dentro hacia fuera en diagonal hacia abajo y adelante mientras desplazamos el pie de delante hacia afuera. No rompemos el agarre de uke."
Ahora no metemos
nuestra palma por entre el agarre de uke sino que queda por fuera,
por el lado de la mano atrasada de uke. Elevamos el brazo agarrado
con la palma abierta y dedos extendidos como siempre para hacer un
corte en tegatana. El movimiento es de extensión de modo que no
flexionamos por el codo (pero tampoco tenemos el brazo como una
tabla, adoptamos esa curvatura natural). Durante la fase de elevación
la dirección de nuestro brazo apunta a uke, de esta manera evitamos
que uke esté en una posición favorable y pueda entrar hacia tori. Cuanto más elevemos más amplio será el corte.
La fase de bajada es
un corte amplio oblicuo hacia fuera al mismo tiempo que desplazamos
el pie adelantado un poco hacia fuera. Al final del corte agarramos
con la mano libre la muñeca atrasada de uke y estamos en la posición
básica de shihonage desde la cual terminamos como hacemos siempre.
No necesitamos soltarnos el agarre de uke.
La parte importante
es esa bajada en corte a su brazo atrasado. Una vez que seamos
capaces de hacer este movimiento en parado deberíamos pasar a
hacerlo en dinámico. Las sensaciones de hacer esta técnica dinámica
son muy interesantes para ello tenemos que anticipar el movimiento y
empezar la elevación (preparación del corte) antes de que se
produzca el agarre para hacer un corte amplio y limpio, rápido, con
energía. El desplazamiento inicial sería un movimiento del pie de delante hacia el exterior y hacia delante (hacia uke) aunque también podría realizarse retrocediendo en sughi ashi.
No hacer el corte
con intención de agarrar pronto, hay que agarrar una vez agotado el
movimiento. El corte de integración debe producir eso mismo por eso
hay que cortar hacia delante (estamos haciendo omote).
![]() |
Mantenemos el agarre con ambas manos (no soltar una) |
Primero practicamos en parado pero luego hay que practicar está técnica hasta ser capaz de hacerla en dinámico (sin pensar) antes de que uke asiente el agarre, sin pensar a qué mano tengo que agarrar: es un corte diagonal de dentro hacia el exterior, simplemente pensar esto.
![]() |
Proyección final |
Como siempre el video con la técnica explicada por el Shihan Yasunari Kitaura 8ºDan:
Oscar Unzueta
Aikido Club Araba
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.