El AIKIDO paso a paso... El dojo virtual de Aikido on line.
Análisis pormenorizado de técnicas de aikido con fotografías paso a paso y vídeos.
Línea de Aikido del Shihan Yasunari Kitaura (ACAE, AIKIKAI). Dojo Gazalbide Vitoria-Gasteiz Alava.
SumiOtoshi sincortaragarre Aihanmikatatedori
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
posición aihanmi
caída mae ukemi
tachi waza
En vez de esperar el agarre vamos a por su mano
En el primer capítulo de sumi-otoshi ya vimos una técnica que aunque se suela llamar así no es un auténtico sumi otoshi. Ahora volvemos con una variante similar que se parece a aquella. Por tanto esta técnica no es un sumi otoshi puro pero como ya hay muchos kokyunages mejor la clasificamos aquí.
Avanzamos un paso mientras proyectamos
No se hace tenkan sino un giro de cadera pivotando los pies
El movimiento se puede resumir en girar la cadera 180 grados y dar un paso normal adelante.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se hace un tenkan. El movimiento inicial es un giro de cadera de 180 grados pero sin tenkan, es decir los pies sólo pivotan.
El movimiento del brazo hace que uke avance en la misma dirección a la que se dirige: como siempre evitamos cambiar la trayectoria de uke en el primer contacto.
El movimiento del brazo en extensión dirigiendo el movimiento de uke comienza antes que el giro de la cadera es decir el brazo anticipa un poco el sentido de la técnica.
Es muy importante mantener el brazo extendido y desequilibrar a uke. No sirve de nada mover el cuerpo y dejarse a uke a la espalda sin que esté desequilibrado.
Una vez hemos girado la cadera simplemente avanzamos un paso normal hacia delante al mismo tiempo que proyectamos con el brazo.
El brazo llega hasta arriba y después la proyección
Tenemos que sentir durante el transcurso de la técnica que a uke lo estamos llevando y que nuestra postura es correcta.
El fallo más común es dar el paso demasiado pronto, no hay que dar el paso hasta que el brazo haya llegado hasta arriba.
Para el movimiento de brazo final hay que evitar tirar con los dos brazos arriba. Si bien después del giro no hay problema en subir ambos brazos, en el momento de la proyección debemos tener el brazo proyectante arriba (para bajarlo) y el otro (el pasivo) debe estar abajo pero no tener ambos arriba y bajarlos al mismo tiempo.
Otra cosa a evitar es rebotar el brazo hacia arriba cuando aún no ha terminado la proyección. Dicho de otra manera hay aikidokas que después de bajar el brazo para proyectar y sin terminar la proyección (uke está empezando a caer) hacen un ligero movimiento ( a veces incluso un movimiento amplio) hacia arriba como de rebote que no definen bien la proyección e incluso pueden hacer que uke se recupere y no caiga.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.