Kotegaeshi basico Shomenuchi-gyaku
Kotegaeshi basico Shomenuchi-gyaku
básica si
posición gyakuhanmi
caída mae ukemi /ushiro ukemi
tachi waza
taisabaki : giro 180º
taisabaki : giro 180º
![]() |
La mano de tori que contacta es la de atrás |
![]() |
Taisabaki sólo giro de cadera 180º |
Vamos directamente a la espalda de uke
La mano del primer contacto, la activa es la de atrás
La mano de delante que sería la activa en shomenuchi normal se queda esperando
El kotegaeshi se resuelve con una vuelta directa de abajo a arriba, se podría haber completado con el paso atrás por la espalda como vimos en la versión básica de cualquier kotegaeshi.
El taisabaki consiste solamente en girar 180 grados, si bien tampoco está mal una vez completado el giro retrasar un poco el pie adelantado aunque no es imprescindible como se ve en la penúltima ejecución.
Con este giro vamos por la espalda de uke y eéste queda delante de nosotros. Ya podemos agarrar su muñeca (la del ataque) con la forma básica de kotegaeshi o sea con el pulgar para abajo.
El agarre es preferiblemente con ambas manos ya que dos manos agarran mejor que una.
![]() |
![]() |
Volteo de uke |
Al final vemos como mediante el bloqueo del codo controlándolo hacia uke, hacia abajo podemos voltear a uke y acabar inmovilizando presionando su brazo con nuestra pierna mientras agarramos su muñeca con una mano.
![]() |
Inmovilización en pie |
Los principiantes a veces se lían con el giro durante el volteo: es muy sencillo sólo hay que pensar en rodear a uke por el exterior avanzando un poco a la espalda de uke y luego dando un tenkan. La posición del agarre del brazo de uke una vez ha caído a veces da problemas a los principiantes ya que cruzan los brazos, hay que agarrar la muñeca y el codo de uke sin cruzar nuestros brazos, el agarre del codo lo flexionará hacia uke para favorecer el movimiento de volteo.
Cuando uke sienta dolor dará una palmada en el tatami con la mano libre.
De todas formas la parte más característica de esta técnica es el contacto inicial y se puede realizar no sólo para kotegaeshi sino para muchas otras técnicas.
En este tipo de ataque no respondemos con el taisabaki propio ante shomenuchi que sería un irimi o un irimi-tenkan, es lo más importante que hay que recordar.
Además contra el shomenuchi normal "paramos" (denominemos así para entendernos, pero no hay una parada, no queremos parar , obstaculizar el ataque sino integrarlo) con la mano de delante y aquí lo hacemos con la de atrás: Lanzamos de forma directa la mano de atrás hacia el ataque de uke como si quisiéramos contactarle y al mismo tiempo cubrirnos después giramos 180º y ambas manos irán a por la muñeca de uke trazando una trayectoria recta nuevamente.
La mano de delante que sería la activa para un shomenuchi normal en este caso no hace nada, se queda esperando y sólo cuando se completa el giro se lanza a por la muñeca de uke.
Como siempre os dejo el video de la técnica desde uno de mis canales de Youtube:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.