Kotegaeshi basico Shomenuchi
Kotegaeshi basico Shomenuchi
básica si
posición gyakuhanmi
caída mae ukemi /ushiro ukemi
tachi waza
taisabaki : irimi
taisabaki : irimi
![]() |
Primer taisabaki dar paso y girar 180º |
El ataque que nos ocupa es un shomenuchi normal, es decir el que acaba en posición aihanmi, más adelante veremos el otro tipo de shomenuchi.
La técnica kote gaeshi se aplica siempre de forma similar a iriminage, no sólo en shomenuchi, lo único que va a cambiar es la forma de terminar. Para aquellos que tengan dudas sobre cómo comenzar un kotegaeshi que se acuerden de iriminage. Todas las técnicas que hemos visto y vamos a ver de kotegaeshi podrían transformarse en iriminage cambiado prácticamente el final y vicebersa cuando veamos iriminage podremos convertir dichas técnicas en el correspondiente kotegaeshi, en vez de ir al cuello iremos a la muñeca. Son técnicas que pertenecen a la misma familia, eso sí su proyección final es muy diferente.
Shomenuchi se aplica con la palma de la mano abierta, dedos extendidos concentrando la intención en el canto de la mano, con hombros relajados y con la cadera mirando hacia el frente. Es decir de la misma manera que aplicaríamos un corte de arriba abajo con el tanto o el bokken.
![]() |
Dejar caer el brazo de uke y dirigir "El taisabaki es un irimi y posteriormente un pequeño giro por la espalda (opcional)" |
La técnica empieza en cuanto uke comienza su movimiento, no hay que llegar tarde, hay que empezar a sincronizar nuestro movimiento con el de uke desde el primer instante. No se trata de parar el golpe ni tampoco de evitarlo, sé que es difícil de entender pero esa es la característica de nuestro estilo: Es Tori el que dirige, para ello debemos trazar el movimiento del corte de uke y dirigirlo desde dentro, no esquivar ni ser reactivo.
Es como si lanzásemos un ataque hacia uke en vez de tratar de defendernos pero no un ataque destructivo sino una forma de conectar con su movimiento para trazar una nueva trayectoria activamente, positivamente.
Quizás esta sea la parte más complicada de entender pero es la más importante, no nos conformemos con esquivar hay que ser la parte activa.
![]() |
kote gaeshi |
Es el brazo de delante el que contacta con el ataque y dirige el movimiento, el segundo entrará en acción una vez hayamos girado y estemos mirando en la misma dirección que uke. Este segundo brazo va a coger la muñeca de uke (la del brazo atacante) como si estuviera lanzando un tsuki hacia ella, desde el centro, no vamos a buscar la muñeca de forma forzada, se encuentra naturalmente. El Maestro explica este punto como podemos ver en el video cuando omite la parte del primer brazo para centrarse en la explicación del segundo brazo. Por supuesto es sólo para la explicación, en la técnica hay que usar ambas manos.
Hay que notar que este agarre de la muñeca de uke se hace con la palma hacia abajo lo que hemos llamado la forma básica de agarre en kotegaeshi.
También hay que notar que no vamos a buscar la muñeca antes de tiempo: hasta que no hemos girado no vamos a por la muñeca, no hay que frenar el movimiento de uke.
Uno de los errores más característicos en esta técnica es realizar un irimi-tenkan de manera que nos quedaríamos de espalda a uke en el momento del agarre. Por ello aconsejo sobre todo al principio trabajar por pasos, primero un irimi con el giro de 180º y agarrar y sólo después dar el giro por la espalda (que como hemos visto es opcional). Cuando tengamos el movimiento bien entendido podremos pasar a hacerlo seguido. Si no aprendemos a definir bien nos quedará un movimiento informe, desestructurado.
Como resumen: En el momento de agarrar la muñeca de uke debemos de estar de frente (mirándole la espalda) a él no de espaldas (en otros estilos es al contrario, lo sé) o sea con el pie adelantado más lejos de uke dicho de otra manera uke y tori tienen el mismo pie adelantado.
Como siempre os dejo el video de la técnica desde uno de mis canales de Youtube:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.