UshiroKubiShime Udekimegage a mano arriba
Udekimenage basico Ushiro kubi shime a mano arriba
básica sí
posición aihanmi
caída mae ukemi
tachi waza nage waza
taisabaki . Paso adelante
![]() | |
|
En los ushiro kubishime tori ofrece una mano y se agarra con la otra la solapa, esto se hace antes del comienzo del ataque. Podemos considerarlo como una formalidad estética para mostrar con toda claridad la idea de la técnica. Recordemos que no estamos haciendo randori ni nada por el estilo, estamos desarrollando una técnica idealizada de modo que sabemos la forma en la que uke nos va a atacar por eso podemos anticiparnos.
Uke agarra la mano que ofrece tori de forma recta (como si fuera un tsuki) y posteriormente avanza rápido por la espalde de tori a fin de agarrarle la solapa por detrás. Este último movimiento de uke es ciertamente difícil ya que debe hacerse lo más recto posible mientras la tendencia más natural es hacerlo de forma circular. Para esta técnica lo más conveniente es que uke sea al menos tan alto como tori, un uke muy bajo a lo mejor tendría problemas para llegar al cuello de tori.
La primera reacción de tori es bajar la mano agarrada en forma de corte de boken en la misma dirección en que agarra uke para amplificar ese movimiento y desequilibrarle ligeramente. Este movimiento debe ser recto (perpendicular al suelo) como si quisieramos cortar en la misma dirección del ataque. Existe otra posibilidad en la que en vez de trazar un corte podemos llevar la mano hacia atras hacia la espalda (se ve en la segunda ejecución): en todo caso ese gesto debe servir para mover a uke, si nuestro gesto no mueve a uke no sirve. De todas formas es mejor hacer el movimiento de la primera forma indicada.
![]() | |
|
Seguidamente mientras uke va a agarrarnos la solapa avanzamos un paso hacia delante de modo que uke no llegue a asentarse y levantamos la mano agarrada como si fueramos a armar un yokomenuchi extendiendo. No hay que dejar que uke contraiga sus brazos porque nos vencería, uke tiene que notar que el brazo que agarra le queda lejos, no se encuentra cómodo. Observar la foto para ver cómo tori mantiene el brazo extendido y por delante.
Se gira ligeramente en la misma dirección en la que viene uke, en el caso de la foto hacia la derecha. (en la foto lo he dibujado al revés)
![]() | |
|
No debemos dejar la mano extendida atrás, siempre hacia delante aunque abriendo ligeramente hacia el exterior en diagonal. La otra mano sigue agarrando la solapa para evitar que uke estrangule.
Vamos a luxar el brazo que agarra la solapa y a girar en sentido contrario al de uke
![]() | |
|
![]() |
subida de la mano para luxar el codo |
![]() | |
|
Los udekiminages a agarres de este tipo (gyaku hanmi) como pasa también en kata dori son un poco incómodos ya que la palanca cambia respecto de los que se hace en aihanmikatatedori por ejemplo, aquí tenemos el brazo de uke más de perfil pero no pasa nada, esto es normal y simplemente hay que posicionar bien el brazo por encima del codo para forzarle a levantar con la conocida luxación. Uke no debe soltar el agarre, si lo hace tori debería hacerlo aunque la técnica queda más limpia y estética sin agarrar a uke.
![]() | |
|
![]() | |
|
Como siempre se termina avanzando el pie más cercano a uke. Atención a la postura final correcta con la espalda recta. al final se retrocede ligeramente la postura y el brazo como si estuvieramos experimentando un retroceso. este movimiento no es obligatorio que sea siquiera perceptible pero es importante dejar claro que aunque proyectamos adelante no vamos adelante, uke se proyecta adelante pero nosotros no le seguimos, nos mantenemos firmes desde atrás (principio de acción reacción o 3ª ley de Newton) y ni mucho menos adelantamos el otro pie.
Acabamos con el pie más cercano a uke adelantado
En el video tenemos tres ejecuciones de la misma técnica con ligeras diferencias, con esto se pone de manifiesto que nuestro estilo es un estilo vivo y no una coreografía completamente cerrada, se puede decir que no se repite una técnica siempre exactamente igual.
En el próximo post veremos esta misma técnica realizada a la otra mano, no las confundáis.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.