Shihonage Ushiroryokatadori abandonaPrimeraMano
Shihonage Ushiroryokatadori abandonaPrimeraMano (omote/ura)
básica
no
posición
ushiro
caída
ushiro ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
giro 180º (pivotando ambos pies) u okuri ashi.
Esta técnica es la
misma que vimos en ushiro ryokatadori pero para el agarre de hombros
por lo tanto me remito a lo ya explicado entonces. Resumo de todas
formas lo principal.
Uke por su parte debe agarrar como siempre en Aikido con expansión, no encogiendo los brazos. Los agarres en Aikido en su comienzo son iguales que los tsukis con la diferencia que al final agarran.
Uke por su parte debe agarrar como siempre en Aikido con expansión, no encogiendo los brazos. Los agarres en Aikido en su comienzo son iguales que los tsukis con la diferencia que al final agarran.
Aquí tenemos las
manos libres ya que sólo están agarrados los hombros pero aún así
tenemos que dirigir a uke también con los cortes.
![]() |
bajamos en corte tipo shomenuchi el brazo segundo |
Abandonamos el
primer brazo aunque no nos lo dejamos atrás y de hecho ayuda junto
con el desplazamiento del cuerpo a que uke pase sin que se nos quede
en la espalda.
Hay que controlar la
segunda mano igual que hacíamos en el básico. Podemos hacer un tai
sabaki simplemente pivotando ambos pies para colocarnos a 180º de
frente a uke ya que además le giramos a uke o bien optar por un
taisabaki okuri ashi igual que en caso del agarre a las muñecas. En caso de optar por la segunda opción la técnica es más dinámica y genera u mayor desplazamiento de uke.
![]() |
...y agarramos el brazo de uke en posición AI HANMI |
![]() |
Lo vemos otra vez desde el otro lado: okuri ashi |
El momento de la
integración es un corte shomenuchi enérgico y amplio (desde arriba hacia abajo)
para acabar agarrando con ambas manos la mano segunda de uke y nos
quedamos en aihanmi lo más de frente a uke que podamos.: Dicho de otra manera en ese momento tenemos que ver venir a uke de frente (uke aún no ha llegado a agarrar pero nosotros ya hemos girado 180º) y tenemos que sentir que cortamos el segundo brazo
desde lejos es decir nuestro corte no se produce con los brazos encogidos. Agarrar el brazo de uke para proseguir con el shihonage no es diferente de la forma de agarrar de uke a tori (desde el hara en expansión) sin tirar hacia nosotros, buscando la conexión entre los haras.
Aunque el
protagonismo lo tiene el agarre segundo no hay que descuidar el
primer agarre y mantener una tensión hacia atrás de modo que el
primer brazo de uke se mantenga extendido también.
Para remarcar la
dinámica hace falta al principio mucha antelación como ya hemos
visto para todos los ataques de ushiro. En realidad siempre hay que
anticiparse para dirigir pero en los ataques de ushiro quizás se
observa de una forma especial ya que empezamos a girar (cambiar el
sentido) antes de que el ataque se haya consumado.
Prestar atención a
que hay que pasar la cabeza por debajo del agarre de uke pero nunca
encorvandose. A veces ni es necesario porque uke suelta el agarre.
![]() |
y bajamos la segunda mano en corte, la otra no hace nada... ...pero YK ha tenido un despiste y ha movido esa mano (nadie es perfecto) Su mano izquierda debería haberse quedado abajo. |
"El desplazamiento es un giro de 180º y si es con paso amplio mucho mejor (okuri ashi). La primera mano se abandona (se deja abajo) y todo el corte lo lleva la segunda mano (shomenuchi)."
No pongo imagen de la proyección final de shihonage que ya conocemos de sobra pero la tenéis en el video de abajo de mi canal.
Errores:
Acabar el corte
shomenuchi tirando hacia nosotros en vez de extender.
Dejarse a uke a la
espalda entero.
No generar la
dinámica necesaria.
Tener cuidado de meter la cabeza debajo del agarre sin encorvarse (salvo que uke haya soltado).
Tener cuidado de meter la cabeza debajo del agarre sin encorvarse (salvo que uke haya soltado).
El corte final debe
sincronizar con la llegada del agarre no llegar tarde.
Quedarse demasiado cerca: Hay que extender los brazos: en ushirokata dori es más complicado.
Es difícil olvidarse de abandonar la primera mano y tiende a hacer cosas: La primera mano se mantiene abajo sin participar durante la captación (en realidad sí que participa un poco en el recibimiento activo justo las primeras décimas de segundo de la técnica).
O. Unzueta
Aikido Alava-Araba
Quedarse demasiado cerca: Hay que extender los brazos: en ushirokata dori es más complicado.
Es difícil olvidarse de abandonar la primera mano y tiende a hacer cosas: La primera mano se mantiene abajo sin participar durante la captación (en realidad sí que participa un poco en el recibimiento activo justo las primeras décimas de segundo de la técnica).
O. Unzueta
Aikido Alava-Araba
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.