Shihonage UshiroKubiShime aManoArriba básico (omote/ura)
Shihonage UshiroKubiShime aManoArriba básico (omote/ura)
básica
si
posición
ushiro
caída
ushiro ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
paso adelante y atrás sentido contrario a uke (difícil de describir)
Desde este ataque
tenemos dos posibilidades distintas de hacer shihonage una al agarre
de la muñeca y otra a la estrangulación y ambas son básicas. Veremos ahora la segunda
opción.
En general para este
ataque nos agarramos de la solapa y mantenemos estirada hacia abajo
con una mano ya que uke se supone que intenta estrangular tirando de
la solapa de la chaqueta por tanto no soltamos esta mano hasta que se
libera el cuello. Es más, por estética y por definir más el ataque podemos empezar a sostener
la solapa antes del ataque.
![]() |
Se eleva la mano atrapada y nos agarramos la solapa con la otra |
Ofrecemos la otra
mano a uke que es la que nos va a agarrar y es la que vamos a usar
para agarrar la mano de uke. La mano protagonista por tanto es la que
nos agarran. Es conveniente agarrar cuanto antes la muñeca de uke
con la mano que hemos considerado menos protagonista que ya no tirará
de la solapa sino que controlará directamente la mano del cuello que
es más efectivo. Por supuesto al final agarran las dos como siempre
en shihonage. El brazo que va a por la mano de uke (en la foto el izdo) va de forma circular a por ella como está señalado en la flecha roja.
"Giramos en sentido contrario a la dirección en que viene uke"
"Giramos en sentido contrario a la dirección en que viene uke"
![]() |
Paso atrás |
La mano agarrada no
la dejamos atrás y se dirige a agarrar la mano de uke
que está en el cuello mientras giramos en esa misma dirección
primero sube y luego baja mientras giramos. Hay que bajar un poco la
cabeza sin doblarse para pasar por debajo del agarre (salvo que
suelte).
Lo más importante
que tenemos que pensar para no liarnos es la dirección del giro ya
que si la hacemos por el lado contrario (afortunadamente hay un 50%
de posibilidades de acertar al azar porque sólo hay dos sentidos de
giro) no podremos hacerlo. Hay que practicar hasta hacer la técnica sin pensar, si tenemos dudas durante la ejecución no puede salir fluida.
![]() |
Integración: posición básica de shihonage siempre en aihanmi... o bien pie más cercano a uke atrás (en la foto el izd atrás) |
Recordar que lo que he dado en llamar posición básica de shihonage que es el momento de la integración y previo a pasar por debajo del brazo de uke para proyectar, en ese momento, SIEMPRE, cuando hacemos en OMOTE nos tenemos que quedar en AI HANMI o bien en la postura equivalente a aihanmi en cuanto a relación de pies: El pie más cercano a uke es el que tiene que estar atrasado para que a partir de esta posición demos el famoso paso adelante debajo del brazo de uke para acabar la técnica. Lo digo porque he visto a menudo este error. En ura habría que matizar pero no me quiero extender aquí.
El sentido correcto
en el que viene uke. Otra forma de verlo es la dirección que nos
indica la mano agarrada. Otra referencia sería ir a por el brazo
del cuello por su exterior.
La forma de agarrar
la muñeca de uke es la más natural sin rectificar, es igual a la
forma en que agarramos un bokken y la que usamos siempre con
shihonage.
![]() |
Durante el giro uke debe estar desequilibrado |
El movimiento de
pies consiste en dar un paso normal hacia delante mientras uke va por
detrás para impedir que uke se asiente (le hacemos desplazar). Durante el giro para agarrar el brazo de uke desplazamos
para atrás el pie más cercano a uke para acabar en aihanmi una vez
terminada esa fase y antes de pasar por debajo del brazo. Previamente
a este desplazamiento podemos preparar un poco el terreno desplazando
a su vez el otro pie hacia el exterior (el más alejado de uke).
![]() |
Proyección final, pie más cercano a uke adelantado |
"El tai sabaki consiste en dar un paso hacia uke y luego otro paso atrás para quedarnos como siempre en aihanmi o con el pie más cercano a uke atrás previamente al paso por debajo del brazo"
El taisabaki quedará más claro cuando publique los croquis en un futuro cercano.
La técnica en video que grabé en un curso en Logroño:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.