Shihonage Ushiroryotedori abandonaPrimeraMano (omote/ura)
Shihonage Ushiroryotedori abandonaPrimeraMano (omote/ura)
básica
no
posición
ushiro
caída
ushiro ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
giro 180º (pivotando ambos pies) u okuri ashi.
Esta es una versión
del básico en la que en vez de subir la primera mano para que uke
pase por arriba dejamos esta mano abajo lo cual no quiere decir que
se abandone pasivamente y simplemente agarra junto con la otra al
final del todo. La primera mano aunque no sea protagonista no hay que
dejarla nuestra espalda sino por delante.
En resumen en la
versión básica levantamos ambas manos pero en esta versión
cortamos sólo con la segunda.
El tai sabaki es el
mismo y de hecho la mayoría de las explicaciones de la técnica
básica se aplican aquí también de modo que no voy a repetirlo
todo. Podemos ejecutar un giro de 180º simple o bien en okuri ashi.
![]() |
Primera mano dejamos abajo y giramos 180º |
Por supuesto nos
quedamos en aihanmi al terminar el corte y quedarnos en la posición
básica de shihonage (a partir de aquí no lo voy a explicar ya que
es bien conocido).
La mano-brazo
protagonista de tori es la segunda mano (me refiero a la segunda mano
en ser agarrada) que primero sube durante el giro y al acabar el giro
corta hacia abajo en shomenuchi la segunda mano-brazo de uke.
Como ya he dicho
vamos a por la segunda mano de uke (igual que en la versión básica
que comentamos anteriormente) . Hay que visualizar desde el primer
momento el brazo segundo de uke que es el que vamos a tener que
controlar.
![]() |
La segunda mano sube |
Uke por su parte es
importante que agarre con la segunda mano en trayectoria recta y no
en gancho para que ambas trayectorias (de tori y de uke) confluyan
armónicamente.
Tori debe
sincronizar el corte final de la segunda mano con la trayectoria de
llegada del agarre de uke, si llegamos tarde el efecto no será el
mismo ya que tenemos que unir nuestro movimiento al movimiento de uke
en la misma dirección para amplificarlo. Nuestro corte final y el
agarre de uke van por tanto en la misma dirección.
Hay que anticiparse, no podemos llegar tarde, nuestra bajada del brazo a la manera de shomen debe coincidir con la llegada recta del agarre de uke que viene de frente.
"El taisabaki es simplemente girar la cadera 180º (o bien okuri ashi). La primera mano abandonamos abajo y la segunda la subimos para acabar bajando en shomen a agarrar la muñeca de uke"
"Toda la técnica transcurre en una línea recta, al final nos encontramos a uke de frente"
"Importante quedarse en ai hanmi en el momento de la integración de uke (cuando le agarramos su muñeca"
Visto de otra forma
lo que tratamos es de colocarnos enfrente de uke tras el giro para
ver venir hacia nosotros el agarre a la segunda mano de frente como
si hubiéramos convertido un ataque ushiro en un agarre de frente
aihanmikatatedori. Hay que anticipar el movimiento y ser activo,
aunque la primera mano no tiene protagonismo también ejerce un papel
de hacer pasar a uke como en el caso de la forma básica aunque de
forma más sutil.
También hay que
tener conciencia del eje central, la acción debe inscribirse en este
eje sin torcernos y como siempre no tiramos hacia nosotros sino que
extendemos el movimiento.
A continuación vemos la secuencia de la versión okuri ashi que es exactamente igual sólo que cambiamos el taisabaki, de hecho ambos taisabakis son casi siempre intercambiables.
Hacemos el taisabaki mientras uke va a por la segunda mano, una vez terminamos el taisabaki y por tanto hemos girado 180º tenemos que estar con la mano segunda arriba para descargar el shomenuchi que va a agarrar la muñeca de uke. El timing es muy importante, es una técnica de anticipación.
Hacemos el taisabaki mientras uke va a por la segunda mano, una vez terminamos el taisabaki y por tanto hemos girado 180º tenemos que estar con la mano segunda arriba para descargar el shomenuchi que va a agarrar la muñeca de uke. El timing es muy importante, es una técnica de anticipación.
![]() |
taisabaki okuri ashi (se consigue mayor desplazamiento) |
Oscar Unzueta
Aikido de Alava
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.