Shihonage Ushiroeridori menuchi básico (omote/ura)
Shihonage Ushiroeridori menuchi básico (omote/ura)
básica
si
posición ushiro
caída ushiro ukemi
tachi waza nage waza
taisabaki paso adelante
Ushiro eri dori
menuchi es un ataque interesante desde el punto de vista técnico
aunque bastante teórico desde el punto de vista de la aplicación
práctica que a muchos parece que es lo único que les interesa…
ellos se lo pierden. Si todos los ataques son formas idealizadas,
conceptuales, en esta ocasión tenemos un ejemplo bastante extremo
que nos permite explorar nuevos límites. Si podemos llevar a cabo
esta técnica es porque sabemos cómo nos van a atacar ya que el
ataque está previamente acordado y evidentemente no podemos ver el
ataque que viene por detrás a no ser que tengamos un espejo (como es
el caso de nuestro dojo). Estudiamos los límites de lo posible, no
de lo probable.
El ataque consiste
en ir a agarrar por la espalda el cuello de uke por la chaqueta (muy
parecido al resto de agarres en ushiro) y a continuación lanzar un
corte en shomenuchi a la cabeza de tori desde atrás.
![]() |
ushiro eri dori menuchi |
El brazo que agarra
el cuello debe estar extendido (es un principio básico del Aikido) y
el shomen uchi se descarga una vez estamos colocados detrás de tori.
Es un amplio shomen uchi sin soltar el agarre. Es importante hacer el
shomenuchi bien recto y emplear pasos amplios para alcanzar
rápidamente el objetivo. Como es lógico entramos por el lado
exterior de tori para llegar antes a la espalda. El shomenuchi como
es natural acaba adelantando la pierna correspondiente al brazo
atacante porque de hecho tori se va a alejar.
![]() |
Comienzo dando un paso |
![]() |
Elevamos brazo al mismo a la vez que uke |
"Empezamos adelantando el pie atrasado mientras elevamos los brazos, sincronizados con uke."
"Después bajamos el brazo dirigiendo el golpe de uke mientras desplazamos el pie correspondiente hacia fuera. Una vez aquí agarramos el brazo de uke y acabamos shihonage como de costumbre"
Vayamos por partes:
La mano (cuando digo mano me refiero al brazo entero igual que cuando
digo pie me suelo referir a la pierna) adelantada de tori va a hacer
un movimiento de abajo a arriba como para armar un yokomenchi es
decir un extensión amplia que junto con el movimiento global
coadyuva a que uke pase (no debemos permitir que uke se sitúe
estáticamente detrás por eso no le permitimos parar.
![]() |
Una vez absorbido el golpe desplazamos pie hacia fuera |
La mano de atrás
(que es la más importante en esta técnica) es la que va a captar el
shomenuchi de uke. Estamos acostumbrados a captar shihonage que viene
de frente por eso resulta interesante hacer lo mismo con este ataque
por detrás que es bastante poco habitual. Quizás es sentido de
dirigir en vez de parar es más visible en esta técnica que en
otras, desde luego lo hacemos desde un punto de vista poco
acostumbrado, incluso forzando los límites de la técnica.
Siguiendo con la
mano de atrás vemos que su movimiento es de subir hacia el brazo del
somenuchi de uke para bajar acompañando el brazo de uke precediendo
su trayectoria hacia abajo. La idea es que no paramos el golpe de uke
sino que lo dirigimos hacia delante (una vez que nosotros hemos
abandonado el lugar en que quedaríamos expuestos al golpe y éste ha
quedado vacío). Uke no encuentra obstáculos para ejercer su ataque
al contrario ve cómo su ataque es convencido para adoptar una
trayectoria un poco diferente. No tratamos de cubrirnos ni de parar
sino que en la subida del brazo de uke hacemos nosotros lo mismo
rellenando el espacio (no debe haber hueco) como hemos hecho en
tantas técnicas con la diferencia de que ahora es por detrás (y es
una diferencia importante en las sensaciones aunque en el concepto
final en realidad no hay diferencia alguna). Tenemos que tomar el
control del ataque que ya no debe pertenecer a uke y desde su
comienzo. Hay que sentir que llevamos el brazo de uke en su subida
(lo dirigimos) con nuestro movimiento.
Una vez hemos
llegado a la altura máxima del brazo podemos considerar a efectos de
estudio el fin de la primera parte: Podemos como ejercicio parar aquí
para comprobar nuestra posición y la de uke; que nuestros brazos
(sobre todo el que capta) estén extendidos etc. Por supuesto una vez
hacemos la técnica completa no puede haber parada sino que lo
hacemos continuo.
A partir de este
momento sin solución de continuidad descargamos un corte amplio y
diagonal para dirigir el brazo atacante hacia abajo y delante. La
otra mano ya está preparada (aún no agarramos) desde arriba para
acompañar también el shomenuchi y acabar agarrando una vez
descargado el golpe como ya sabemos después de tantos shihonages.
El único detalle
que se debería comentar es que si uke mantiene el agarre del cuello
(como debe ser) tenemos que agachar levemente la cabeza (sin
inclinarse ni torcerse etc) para pasar debajo del agarre. El resto es
común a todos los shihonages.
Sólo nos queda
hacer referencia al desplazamiento. Hacemos un paso amplio normal
(ayumi ashi) hacia delante (uke vendrá por detrás) de modo que
quedemos desplazados ligeramente del eje de ataque hacia el exterior
(si nos hacen shomenuchi por ejemplo con la mano izquierda nos
desplazamos a la derecha). No nos giramos hacia uke, como mucho le
miramos de reojo al final. Una vez tenemos captado el ataque y ya va
a descargar lo dirigimos hacia abajo al mismo tiempo que desplazamos
un poco el pie exterior hacia fuera para colocarnos en aihanmi y
agarramos con ambas manos para pasar por debajo del brazo.
Y para finalizar la técnica en video:
Y para finalizar la técnica en video:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.