Shihonage Shomenuchi básico (omote)
Shihonage Shomenuchi básico (omote)
básica
sí
posición
aihanmi
caída
ushiro ukemi
tachi
waza nage waza
taisabaki
irimi (con tenkan corto preparatorio)
Shomen uchi normal,
por tanto en posición aihanmi.
Empezamos con un
medio tenkan de uno 90º para absorber e integrar a uke llevándolo a
la posición básica de shihonage que hemos visto tantas veces.
Agarramos con ambas manos y pasamos por debajo (taisabaki irimi con
giro de 180º).
Analicemos un poco
más las primeras fases: Vamos a ir por dentro de uke (por la parte
ventral dicho de otra manera no por la espalda) y no vamos a parar el
shomen sino que vamos a dirigirlo en su misma dirección hasta que se
agote su energía vamos a conducirlo desde hara. Por lo tanto no es
una recepción pasiva, no paramos ni bloqueamos el golpe: avanzamos
hacia el brazo de uke para captar el shomen en su inicio, no debemos
llegar tarde y una vez captado convertirnos en el agente director del
shomen no en un mero receptor pasivo.
"Empezamos con un tenkan corto y una vez absorbido podemos desplazar el pie exterior un poco hacia afuera... acabando en aihanmi la integración (como casi siempre en shihonage)"
Al mismo tiempo que
uke levanta su brazo nosotros también empezamos nuestro movimiento
llenando el espacio que nos separa de uke de la misma manera que
vimos en Aikinage. Hay que lanzar el brazo y una vez captado el de
uke descargamos nuestro shomenuchi con su brazo por encima del
nuestro. Este último detalle suele despistar a muchos aikidokas y o
bien algunos no encuentran la manera de convertirse en director del
shomen con el brazo por debajo y en otros lo que hacen es subir su
brazo para posicionarlo encima del de uke y así dirigir desde
arriba; esto último es incorrecto también. Podemos visualizar
nuestro corte como si fuera marcando el camino en el espacio al brazo
de uke atacante, como si fuésemos abriendo huella por delante para
que nos siga a dónde queremos.
![]() |
No esperamos... empezamos la tecnica mientras uke prepara shomen |
"No esperamos pasivamente a uke, comenzamos al mismo tiempo que él y además entramos en su movimiento, casi lo provocamos, es como si tori dirigiese a distancia el ataque de uke: No hay ningún ataque que parar o esquivar si nos unificamos con el ataque."
No hemos explicado
aún la función de la mano de atrás de tori y si bien es menos
importante que la adelantada no debemos descuidarla. Dicha mano va
subiendo en la primera fase para estar preparada (arriba) en el
momento de la bajada del shomen. Durante la bajada del shomen esta
mano hace un corte solidario con el shomen por encima del brazo de
uke de modo que al acabar el golpe también agota su corte dicha mano
y puede ya agarrar con su compañera. No hay que convertir este
movimiento en un bloqueo cruzado (yuyi-uke), no es un bloqueo sino
una superposición al movimiento.
Esta claro que ya
que shomen uchi es un corte rápido debemos ejecutar esta técnica a
buena velocidad. Podremos practicar a cámara lenta si queremos
estudiar el movimiento pero su sentido real lo encontramos en su
velocidad natural.
Acordarse también
de integrar a uke y no fijarse exclusivamente en atrapar su brazo,
tampoco hay que esquiva con el cuerpo: tenemos que mantener nuestra
estructura intacta.
Errores frecuentes:
Un error muy habitual entre los aikidokas menos experimentados es ir
a la parte interna del shomenuchi a la hora de “parar” en vez de
ir por la parte exterior. Para captar un shomenuchi nunca dejamos el
brazo por la parte interior de uke sino por su espalda, por el lado
del codo como si quisiéramos cubrir nuestra cabeza de su ataque.
Tampoco paramos el ataque cómo hacen en Kárate ni flexionamos el
codo. El shomenuchi debe “deslizar” por la parte posterior de
nuestro brazo por ello no debe presentar angulosidades (brazo
extendido en curvatura natural). Esta terminología es la empleada en
anatomía: parte anterior es la del bíceps y parte posterior la del
tríceps o parte cóncava-interna del codo frente a parte
convexa-externa del mismo dicho de otro modo.
El error más
habitual es no hacer una recepción activa del ataque y limitarse a
poner el brazo en bandeja para que recoja el golpe. También es
frecuente acabar dando la espalda a uke una vez descargado el shomen
perdiendo esa relación tori-uke que debe ser continua. En Aikido se intenta no dar la espalda nunca a uke sin necesidad.
Observar también las posturas del maestro que no son bajas, como hacen muchos estilos de Aikido, sino que la distancia entre pies es más bien corta, como se hace por ejemplo en Kendo y en el caso del Shihonage ya vemos que nunca acompaña a uke hasta el suelo, como hacen algunos estilos, sino que simplemente proyecta como un corte de bokken.
Observar también las posturas del maestro que no son bajas, como hacen muchos estilos de Aikido, sino que la distancia entre pies es más bien corta, como se hace por ejemplo en Kendo y en el caso del Shihonage ya vemos que nunca acompaña a uke hasta el suelo, como hacen algunos estilos, sino que simplemente proyecta como un corte de bokken.
Este es una de los
Shihonages básicos que suelen dar más problemas a los principiantes
a la hora de aprenderlo.
"La captación del ataque no debe ser pasiva, no se trata de parar, bloquear ni esquivar sino de dirigir activamente desde nuestro hara."
Por si no me he explicado bien aquí tenéis el video con la técnica:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.