Shihonage Gyakuhanmi-katatedori tegatana (omote)
Gyakuhanmi katatedori Shihonage tegatana (omote)
básica no
posición gyakuhanmi
caída ushiro ukemi
tachi waza nage waza
taisabaki irimi
Ahora vamos a ver otra técnica bastante conocida que no es sino añadir un tegatana a la versión básica.
El corte en tegatana consiste en utilizar el brazo como si fuera una katana sintiendo especialmente el borde cubital de la palma de la mano (el lado del meñique) como si tuviera filo. La palma debe estar abierta y con tensión aunque sin crispación (tensión relajada).
Extendemos el brazo hacia arriba y hacia uke para preparar el corte. El movimiento de preparación consiste en la elevación del brazo como para armar un yokomenuchi sin encoger el brazo y con la palma de la mano abierta con los dedos extendidos. La palma debe tener cierta tensión relajada, no dejamos la mano entreabierta sino abierta con firmeza pero sin exagerar, ahora no nos sirve para agarrar sino para cortar. No agarramos hasta que el corte se haya terminado de descargar
El corte baja como para yokomenuchi y corta la muñeca de uke oblicuamente por su exterior entonces agarramos con nuestra otra mano para pasar por debajo y seguir shihonage como de costumbre.
El desplazamiento es el mismo que ya vimos en la forma básica con absorción inicial y consiste en desplazar el pie de atrás y a continuación el de delante hacia atrás (en forma de arco) en un movimiento que va a envolver a uke.
A la hora de subir para pasar por debajo de uke no tenemos que tirar especialmente de él para levantarle ya que lógicamente intentará incorporarse y por tanto nos limitaremos a guiar su subida de forma que siempre esté controlada.
Controlar siempre que la mano libre de uke no quede operativa para responder con un tsuki pues eso significa que no hemos captado a uke sino sólo a su brazo.
Errores comunes: Tener demasiada prisa por agarrar y no definir el corte; flexionar el brazo; preocuparse excesivamente por agarrar sin preocuparse de mover a uke globalmente. Tampoco pasamos por debajo del brazo hasta que los brazos nos hayan precedido en su subida. No dejarse atrás el brazo durante el giro. Trabajar sobre un plano en el espacio. El corte final sale desde la zona superior de la cabeza no desde un lado.
En la última imagen vemos más de cerca la posición de la mano en tegatana cortando la muñeca de uke.
Oskar Unzueta
Aikido Alava-Araba
básica no
posición gyakuhanmi
caída ushiro ukemi
tachi waza nage waza
taisabaki irimi
![]() |
levantamos el brazo para buscar posición sin abrir la guardia |
El corte en tegatana consiste en utilizar el brazo como si fuera una katana sintiendo especialmente el borde cubital de la palma de la mano (el lado del meñique) como si tuviera filo. La palma debe estar abierta y con tensión aunque sin crispación (tensión relajada).
![]() |
creamos un vacío dónde entra uke |
Extendemos el brazo hacia arriba y hacia uke para preparar el corte. El movimiento de preparación consiste en la elevación del brazo como para armar un yokomenuchi sin encoger el brazo y con la palma de la mano abierta con los dedos extendidos. La palma debe tener cierta tensión relajada, no dejamos la mano entreabierta sino abierta con firmeza pero sin exagerar, ahora no nos sirve para agarrar sino para cortar. No agarramos hasta que el corte se haya terminado de descargar
![]() |
pasamos debajo de su brazo |
"Empezamos avanzando ligeramente el pie adelantado para retroceder a continuación el otro mientras descargamos el corte"
El corte baja como para yokomenuchi y corta la muñeca de uke oblicuamente por su exterior entonces agarramos con nuestra otra mano para pasar por debajo y seguir shihonage como de costumbre.
El desplazamiento es el mismo que ya vimos en la forma básica con absorción inicial y consiste en desplazar el pie de atrás y a continuación el de delante hacia atrás (en forma de arco) en un movimiento que va a envolver a uke.
A la hora de subir para pasar por debajo de uke no tenemos que tirar especialmente de él para levantarle ya que lógicamente intentará incorporarse y por tanto nos limitaremos a guiar su subida de forma que siempre esté controlada.
Controlar siempre que la mano libre de uke no quede operativa para responder con un tsuki pues eso significa que no hemos captado a uke sino sólo a su brazo.
![]() |
mantenemos el agarre con las dos manos mientras pasamos y giramos |
Errores comunes: Tener demasiada prisa por agarrar y no definir el corte; flexionar el brazo; preocuparse excesivamente por agarrar sin preocuparse de mover a uke globalmente. Tampoco pasamos por debajo del brazo hasta que los brazos nos hayan precedido en su subida. No dejarse atrás el brazo durante el giro. Trabajar sobre un plano en el espacio. El corte final sale desde la zona superior de la cabeza no desde un lado.
En la última imagen vemos más de cerca la posición de la mano en tegatana cortando la muñeca de uke.
![]() |
detalle del corte a la muñeca con tegatana |
A continuación el video de la técnica desde el canal de Yasunari Kitaura en YouTube.
Oskar Unzueta
Aikido Alava-Araba
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eskerrik asko.